Eventos año solsticial 16

Eventos durante la órbita

Mostrando entradas con la etiqueta equinoccio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equinoccio. Mostrar todas las entradas

12.3.20

Equinoccio y clímax de la estación

El Equinoccio vernal es el fenómeno que ocurre cuando el sol alcanza el Punto Equinoccial de la Eclíptica donde el Ecuador celeste se cruza con ella mientras la primavera está en su mitad en el hemisferio norte, y por eso se le llama vernal. El sol está a la misma distancia angular de ambos polos celestes. Son reflejos de que los polos de la Tierra están a la misma distancia espacial del sol. La cultura persa (iraní y afgana), la hindú y la árabe baha'í toman el Equinoccio como señal natural de fin e inicio de año mientras en el calendario romano se trata del día 79, el 20 de Marzo.

1.9.19

Equinoccio 23 Septiembre


Cada 23 de Septiembre el planeta Tierra está en el punto de su órbita en el que sus polos están a la misma distancia física del Sol mientras la estación es otoño en el Hemisferio Norte. Esto lo vemos desde la Tierra como que el Sol está a la misma distancia (angular) de ambos polos de la esfera celeste, y por tanto en el ecuador celeste y su declinación (latitud celeste) tiene el valor 0º, y está pasando del hemisferio norte al sur de la esfera celeste. Sale justo por el Este y se pone justo por el Oeste. El día dura lo mismo (equi) que la noche (noccio) y el punto de la Tierra que recibe de lleno los rayos solares es el mediodía del ecuador (0º).

24.2.18

La Precesión

La precesión es el desplazamiento de los puntos de la órbita en los que el eje de la Tierra se coloca en posición de solsticio o equinoccio respecto al Sol. Ocurre a un ritmo de 1,15 m/s y da lugar al ciclo del año precesional. Es el efecto natural del bamboleo del eje de rotación, que está inclinado, y es en sentido contrario al de traslación de la Tierra.




17.12.17

Solsticio terrestre en Equinoccio galáctico


Más o menos tenemos noción del equinoccio, y por eso nos suena. Es cuando el Sol alcanza el punto de su Eclíptica que se cruza con el ecuador celeste. Es el efecto natural de que el plano ecuatorial terrestre está inclinado (23.5 grados) respecto al plano orbital (ver inclinación del eje). Así en la órbita hay dos puntos de intersección, y cuando la Tierra llega a ellos se produce el Equinoccio y vemos al Sol en el punto de su Eclíptica que se cruza con el ecuador celeste. Por tanto se trata de una cuestión sencilla: la intersección de un plano inclinado respecto a otro plano de referencia.