Eventos año solsticial 16

Eventos durante la órbita

Mostrando entradas con la etiqueta solsticio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solsticio. Mostrar todas las entradas

1.12.19

Solsticio 21 Diciembre

Este solsticio se produce cuando el Sol alcanza el Punto Solsticial (PS) de la Eclíptica situado a 23.5 grados por debajo del ecuador celeste proyección del ecuador de la Tierra de modo que el punto de la esfera terráquea que recibe de lleno los rayos es el mediodía del paralelo 23.5º Sur, el trópico; se le llama de Capricornio aunque el Sol está en el tramo de Eclíptica de Sagitario. Culmen del verano en el hemisferio sur con el día más largo y culmen del invierno en el norte con la noche más larga. Inicio de la estación civil.

1.6.19

Solsticio 21 de Junio

Es el momento astronómicamente extremo del año en que el Sol parece alcanzar el punto más alto del hemisferio norte de la esfera celeste. El punto de esfera terráquea que recibe de lleno los rayos del Sol es el mediodía del paralelo 23.5º (trópico), lo que significa que la latitud celeste (declinación) del Sol tiene un valor de 23.5º, o que el Sol está a una distancia angular 23.5º respecto al ecuador celeste en el que había estado 13 semanas antes en el equinoccio, el 21 de Marzo, cuando los polos estaban a la misma distancia del Sol.

24.2.18

La Precesión

La precesión es el desplazamiento de los puntos de la órbita en los que el eje de la Tierra se coloca en posición de solsticio o equinoccio respecto al Sol. Ocurre a un ritmo de 1,15 m/s y da lugar al ciclo del año precesional. Es el efecto natural del bamboleo del eje de rotación, que está inclinado, y es en sentido contrario al de traslación de la Tierra.




21.12.17

La actualización del nombre de los trópicos

En el solsticio del 21 de Diciembre el Sol está hacia la constelación de SAGITARIO mientras sus rayos inciden de lleno en el mediodía del trópico sur llamado "de CAPRICORNIO". Por esto el nombre oficial del trópico no refleja la posición del Sol ante las constelaciones. 



17.12.17

Solsticio terrestre en Equinoccio galáctico


Más o menos tenemos noción del equinoccio, y por eso nos suena. Es cuando el Sol alcanza el punto de su Eclíptica que se cruza con el ecuador celeste. Es el efecto natural de que el plano ecuatorial terrestre está inclinado (23.5 grados) respecto al plano orbital (ver inclinación del eje). Así en la órbita hay dos puntos de intersección, y cuando la Tierra llega a ellos se produce el Equinoccio y vemos al Sol en el punto de su Eclíptica que se cruza con el ecuador celeste. Por tanto se trata de una cuestión sencilla: la intersección de un plano inclinado respecto a otro plano de referencia.

Bajo el ecuador galáctico en el solsticio

En el solsticio de invierno del hemisferio norte el Sol está a la máxima distancia angular del ecuador celeste, a 23º25' por debajo y por tanto en el punto más bajo del hemisferio sur de la esfera celeste. Por tanto también se pone por un punto que está a unos 23º del punto cardinal Oeste. También, actualmente, debido a la precesión del punto solsticial, el Sol aparece hacia la franja ecuatorial de la galaxia y en concreto hacia el tramo en el que está el centro galáctico. Si vivimos en latitud media del hemisferio norte y el día del Solsticio encaramos hacia el Sol 1 hora antes de que se ponga (las 15 horas, las 16 en España) lo vemos justo a unos 5 grados del centro de la galaxia mientras estamos en el centro de un círculo vertical formado por la franja ecuatorial galáctica, envolviéndonos por delante, por el cénit y por detrás. Imagen obtenida con Stellarium.