Eventos año solsticial 16

Eventos durante la órbita

Mostrando entradas con la etiqueta ciclos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclos. Mostrar todas las entradas

1.8.19

Agosto 2019: final de ciclo de la Tierra con Mercurio, Venus y Marte

El 25 de Agosto del 2019 Venus se conjunta con Marte cerca del sol y hacia el este de modo que serían tenuemente visibles en el crepúsculo inmediatamente después de la puesta. Es una alineación Tierra-Venus-Marte pero más allá de lo visible y de lo estético el evento señala el fin de un ciclo de 15,14 siglos de la Tierra con Venus, Marte y Mercurio que es el 4º desde la alineación más precisa hace 60,5 siglos.

12.9.18

El Universo en el Año y en la Vida de Brahma

Podemos ver la duración del Universo dentro del tiempo de la especulativa cosmología brahmánica, concretamente en el tiempo de la Vida de Brahma. La ciencia moderna estima que el Universo tiene una edad de 13.700 millones de años (13,7 eones), pero le queda aún bastante. Si la duración total del Universo equivaliera al tiempo de la vida de Brahma y lo proyectáramos a 1 día (de 86.400 segundos), el Universo llevaría existiendo 3,8 segundos. Vamos a desarrollarlo para conocer las unidades de tiempo brahmánico.

12.6.18

Excepcional oposición Marte y Luna con eclipse total 27 Julio 2018

El día 27 de Julio de 2018 Marte está en oposición, que es el momento final de su ciclo sinódico y el inicio de uno nuevo mientras está en el punto intermedio de su tramo retrógrado que recorre en unos 2 meses lunares. En esta ocasión la oposición es excepcional porque la anterior oposición también coincidió con luna llena (oposición de la Luna), lo que significa que el periodo de este ciclo sinódico de Marte sincroniza con el ciclo sinódico de la Luna, lo cual es interesante para el estudio del ciclo sinódico marciano.


Es la noche astronómica de Marte, final y reinicio de su ciclo sinódico de 111 semanas de promedio. También es excepcional porque hay eclipse de Luna.

1.5.18

Oposición de Júpiter o fin inicio de ciclo sinódico cada 57 semanas

El ciclo sinódico de Júpiter consiste en el periodo que transcurre entre dos oposiciones de Júpiter y dura 399 días de promedio ó 57 semanas justas. La próxima oposición ocurre el 8 de Mayo de 2018. La oposición de Júpiter es desde la Tierra. Desde Júpiter se trata de una conjunción inferior de la Tierra.



5.3.18

Ciclo de los planetas Mercurio, Venus, Tierra y Marte

Las siguientes tres escenas están obtenidas con SolarSystemScope. Muestran la alineación de Mercurio, Venus, Tierra y Marte al mismo lado del Sol, los cuatro planetas interiores/rocosos/pequeños del Sistema Solar. Si observamos los años en que se producen, la diferencia es de 1514 años. Es el periodo en el que tienden a alinearse, con 805 órbitas de Marte. La del año 886 es la más precisa.

15.1.18

Ciclo de la Tierra con Júpiter cada 83 años (7 órbitas de Júpiter)

Cada vez que vemos a Júpiter está en el mismo punto de la Eclíptica en el que estuvo hace 83 años y estará dentro de 83 años. Esto responde a la particular dinámica orbital entre la Tierra  y Júpiter en la que éste da 7 órbitas mientas ocurren 76 oposiciones.


25.12.17

El ciclo entre la Tierra, Júpiter y Saturno

Cada 854 años la Tierra se alinea al mismo lado del Sol con Júpiter y Saturno, los dos grandes planetas del Sistema solar. Tal alineación es desde la Tierra una doble oposición de Júpiter y Saturno. Se repite con una frecuencia regular de 854 años, lo que determina el ciclo entre los tres planetas. Una de ellas, la más precisa, ocurrió en el año 747 de Roma, que es el de nacimiento de Jesús aunque no el de inicio de la Era cristiana que se estableció en un momento 6 años después. 

17.12.17

Conjunción de Saturno en Solsticio

El planeta Saturno entra en conjunción con la Tierra cada año y 13 días (54 semanas o 378 días). La conjunción de un planeta de órbita más amplia que la de la Tierra ocurre cuando pasa al otro lado del Sol, pero no es conjunción superior como la de los planetas de órbita menos amplia. Pero esta conjunción de Saturno en 2017 es especial porque coincide con el solsticio y sobre todo porque es una coincidencia irrepetible en el tiempo del ciclo de ambos planetas.

15.11.17

El planeta Marte y su órbita




ÓRBITA Y DINÁMICA ORBITAL

Es la cuarta desde el Sol y es la segunda más cercana a la de la Tierra. Su órbita es muy excéntrica, con lo que los puntos de afelio y perihelio están muy definidos y así también los de mínima y máxima distancia respecto a la órbita de la Tierra. En Agosto de 2003 la Tierra estuvo en el punto más cercano posible a Marte al pasar por delante coincidiendo con que Marte estaba en su perihelio.


En una órbita de Marte la Tierra realiza el 100% en 365 días y el 88% de otra en 322 días. 


Cuando la Tierra completa su órbita, Marte ha realizado la mitad de la suya y un 3% más.


Es decir que en Marte un año terrestre equivale al 53% del año marciano. Proporcionalmente equivale a 193 días del año de la Tierra.

Y cuando Marte completa la suya, la Tierra ha realizado el 88% de otra.


322 días son 46 semanas faltando 6 semanas para completarse el segundo año. Por tanto el periodo orbital de Marte dura 1,88 años ó 1 año y 46 semanas ó 687 días, prácticamente 98 semanas. Estando en la Tierra y usando el año (365 días) como unidad de medida lo decimos como que el periodo Marte es de 1,88 años. 

Para que la Tierra alcance a Marte ha de recorrer un 25% más de órbita, lo cual da lugar a el ciclo sinódico de Marte cuyo periodo promedio es de 780 días (111 semanas).

Tienden a alinearse en el mismo punto de sus órbitas cada 79 años, es decir 79 órbitas de la Tierra con 42 de Marte. Esto significa que desde la Tierra vemos a Marte en un punto de la Eclíptica en el que estuvo hace 79 años y estará dentro de 79 años. Tal periodo define el ciclo de resonancia orbital entre Tierra y Marte (79:42) y podemos medirlo en ciclos sinódicos, y son 37.


También, en relación con los demás planetas, en 5 órbitas de Marte Mercurio da 39 (y la Tierra 9,4 en 9,4 años). En 18 de Marte Venus da 55 (33,8 Tierra). Y en 82 de Marte Júpiter da 13 en 154 años.


Es interesante descomponer el número que define el periodo orbital, pues puede dar un resultado que exprese otro ciclo natural. Así, 687 es 229 x 3, y 229 días el periodo entre conjunciones de Venus con Saturno, por lo que el periodo orbital de Marte es sincrónico con cuatro conjunciones de Venus con Saturno. Es una de las sincronías más precisas y hermosas del engranaje del sistema solar, en este caso entre tres planetas.


En relación con la Luna y su ciclo sinódico o mes lunar, 4 órbitas de Marte sincronizan con 93 meses lunares en 7,52 años.

4 x 687 días = 2748 días / 29,53 días mes lunar = 93 meses lunares

Y una gran coincidencia con la Tierra ocurre entre sus tamaños y sus periodos orbitales y es definible con el número 1,88.