
Es la noche astronómica de Marte, final y reinicio de su ciclo sinódico de 111 semanas de promedio. También es excepcional porque hay eclipse de Luna.
![]() |
Oposición de Marte (o conjunción inferior de la Tierra) el 21 de Mayo de 2016, con Solarsystemscope |
También es el FIN/INICIO de su CICLO SINÓDICO (CS), lo cual ocurre con una frecuencia media de 780 días (111 semanas), o una oposición cada 780 días. La oposición es desde el planeta Tierra, pero éste se desplaza más rápido que Marte y es el que realmente provoca la oposición, y desde el punto de vista de Marte es una conjunción inferior de la Tierra. 780 días es el promedio entre un conjunto de siete CS's en 15 años.
En el caso de Marte, su fase llena dura más o menos una semana. Esto permite que en ese umbral pueda sumarse la Luna en fase llena, con lo que a veces coincide la Luna llena con la fase llena marciana. Pero en esta ocasión a dicha coincidencia se suma el hecho de que la Luna pasa por la sombra de la Tierra y está eclipsada. Así, hay un punto de la Tierra desde el que se puede ver a ambos astros en fase llena (luna eclipsada) en el meridiano central (a medianoche) y con Marte a distancia equidistante entre la Luna y el horizonte, y teniendo a éste como referencia terrestre. Es desde territorio ruso entre Europa y Asia, en latitud 60º Norte. Desde el hemisferio sur se ve al revés.
Vemos que Marte está a cierta distancia por debajo de la Luna, pues los planos orbitales de ambos astros están desigualados del propio plano orbital de la Tierra.
Es el punto medio del tramo inferior de su inclinada órbita. También, mirando desde la Tierra, Marte está en el punto intermedio del tramo retrógrado que inició hace un mes.
La coincidencia de la Luna y Marte en fase llena La oposición de Marte indica el final y el reinicio de su ciclo sinódico, el periodo entre dos oposiciones. Es el mismo concepto de ciclo sinódico de la Luna o mes lunar. La diferencia es que mientras el de la Luna es regular, el de Marte es muy irregular, pero en este que finaliza existe una interesante coincidencia con el ciclo de la Luna.


EL CICLO SINÓDICO DE MARTE Y EL CICLO SINÓDICO DE LA LUNA
Es interesante contemplar esta oposición de Marte coincidente con Luna llena en contraste con la anterior oposición, pues entonces también la Luna estuvo en fase llena (aunque no eclipsada, lo cual es secundario para la cuestión que nos ocupa). Fue hace 797 días (21 de Mayo de 2016), es decir que este ciclo sinódico (CS) de Marte ha durado 797 días.
Lo interesante es que, dado que entonces la Luna también estaba en fase llena, desde entonces ha transcurrido un número entero de meses lunares.
797 días / 29,53 mes/lunar = 27 meses lunares o ciclos sinódicos (CS) de la Luna
En la doble escena obtenida con Stellarium podemos ver que la alineación en el meridiano central (a medianoche) también se puede observar desde el mismo punto que la anterior de hace 27 CS lunares. La diferencia es que la Luna está eclipsada.

Temas relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario