
Dinámica de la Tierra y la Luna entre las estrellas. El universo en ti : tú en el universo.
Mostrando entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas
11.10.18
Anuario estelar, de estrellas
Este anuario incluye estrellas visibles y se basa en las que están en su culmen a medianoche o están en el meridiano celeste en el que está el Sol cada día. El Sol es la única estrella aparentemente móvil ante el paisaje fijo formado por las demás porque es la única en torno a la que se traslada el móvil planeta Tierra. Así, ante la esfera celeste el Sol cambia de meridiano cada 24 horas, y en cada meridiano también hay otras estrellas fijas y notablemente visibles desde la Tierra. Estas son las recogidas en ese anuario estelar (no calendario). Así cada una de las fechas indica la NOCHE ASTRONÓMICA o el DÍA ASTRONÓMICO de una estrella.


19.8.18
La rotación/revolución de la Tierra y el desfase del calendario y su ajuste
Cualquier calendario solar de 365 días justos, aun con el ajuste del día añadido cada 4 años (llamado "año bisiesto"), acumula 1 día cada 128 años. A cada órbita al Sol, el planeta Tierra realiza 366 rotaciones y el 24% de otra, y los dos movimientos simultáneos de la Tierra en el Espacio los interpretamos cronológica/mente (mente cronológica) como 365 días justos y por tanto añadimos 1 día entero cada 4 años, el día acumulado. Sin embargo, aún con este método las fiestas (naturales o religiosas) del calendario se desajustan respecto a los momentos del año natural de los equinoccios y solsticios e inicios de estaciones. Para que el ajuste fuera más preciso se necesitaría restar un 1 día al año civil cada 128 años.
24.2.18
La matriz de 13x28 y 1 días

22.1.18
El mes o MONTH, lunar, de moon, luna

29 días + 30 días = 59 días
29.5 días + 29.5 días = 59 días
29 + 30 = 29.5 + 29.5
3.12.17
Estructura del día civil hindú

14.11.17
Los números del año
El planeta Tierra se gira y se traslada a velocidades que le dan para realizar 365,25 rotaciones en una revolución al Sol. Considerándolo entero o racional, el número 365 no es múltiplo de 12 pero sí es 364+1, y 364 sí es múltiplo de 13. Por eso el año es estructurable en 13 partes de 28 días (más 1 día), si bien no hay que confundirlo con meses lunares, pues 28 días son 1,5 días menos que el ciclo lunar. Pero al menos es una estructura ordenada, regular o racional en contraste con la del calendario gregoriano.
También 28 días es 4 periodos de 7 días, es decir 4 semanas. Así, si representamos el año de 13 "meses" en el formato del típico calendario no circular formado por bloques de meses, son todos rectangulares. Pero lo natural es la representación circular. Así podemos representar la órbita de la Tierra en 13 tramos de 4 semanas y el día 365º que podemos llamar día 0 y localizar en algún momento de referencia astronómico, como por ejemplo el correspondiente a cuando la Tierra está pasando por delante del centro de la Galaxia, el CG.
Si en la expresión “13 meses de 4 semanas” cruzamos cifras y conceptos obtenemos “4 meses de 13 semanas”, lo cual conocemos como las cuatro estaciones a modo de los 4 meses estacionales cada uno de los cuales dura 13 semanas.
Siendo 364 múltiplo de 13, la suma de sus dígitos es 13, y la suma de los dígitos de 13 es 4, que es el número de semanas del propio mes como 13ª parte del año. Así también la cantidad de semanas del año es 52, y la suma de los dígitos es 7, que es el número de días de la propia semana.
También 28 días es 4 periodos de 7 días, es decir 4 semanas. Así, si representamos el año de 13 "meses" en el formato del típico calendario no circular formado por bloques de meses, son todos rectangulares. Pero lo natural es la representación circular. Así podemos representar la órbita de la Tierra en 13 tramos de 4 semanas y el día 365º que podemos llamar día 0 y localizar en algún momento de referencia astronómico, como por ejemplo el correspondiente a cuando la Tierra está pasando por delante del centro de la Galaxia, el CG.
Si en la expresión “13 meses de 4 semanas” cruzamos cifras y conceptos obtenemos “4 meses de 13 semanas”, lo cual conocemos como las cuatro estaciones a modo de los 4 meses estacionales cada uno de los cuales dura 13 semanas.
Siendo 364 múltiplo de 13, la suma de sus dígitos es 13, y la suma de los dígitos de 13 es 4, que es el número de semanas del propio mes como 13ª parte del año. Así también la cantidad de semanas del año es 52, y la suma de los dígitos es 7, que es el número de días de la propia semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)