Eventos año solsticial 16

Eventos durante la órbita

Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas

4.11.18

La estrella más cercana, Alfa Centauri en su culmen el 1 de Mayo


Alfa Centauri es la estrella más cercana a Sol a una distancia de 4.4 años luz.  Respecto al plano de la Eclíptica está a una distancia angular de 45 grados, y de 61 respecto al Ecuador celeste en el hemisferio sur de la Esfera celeste, de modo que es visible en el cénit desde latitud 61º S, y a medianoche cada 1-2 de Mayo, cuando alcanza su culmen, y así a mediodía hacia el 4 de Noviembre. Alfa Centauri es su nombre técnico por ser la más brillante (alfa) de la constelación del Centauro pero tiene otros dos nombres: Tolimán y Bungula.

11.10.18

Anuario estelar, de estrellas

Este anuario incluye estrellas visibles y se basa en las que están en su culmen a medianoche o están en el meridiano celeste en el que está el Sol cada día. El Sol es la única estrella aparentemente móvil ante el paisaje fijo formado por las demás porque es la única en torno a la que se traslada el móvil planeta Tierra. Así, ante la esfera celeste el Sol cambia de meridiano cada 24 horas, y en cada meridiano también hay otras estrellas fijas y notablemente visibles desde la Tierra. Estas son las recogidas en ese anuario estelar (no calendario). Así cada una de las fechas indica la NOCHE ASTRONÓMICA o el DÍA ASTRONÓMICO de una estrella.




9.6.18

La constelación de Orión

Se caracteriza por ser la única constelación visible desde todas las latitudes del planeta desde el ecuador a los polos. Eso es porque el ecuador celeste pasa muy cerca de sus tres estrellas centrales, lo que hace que desde el ecuador pase por el cénit y que desde los polos se vea en el horizonte. También eso hace que de esas tres estrellas la más cercana al ecuador, Mintaka, sea la única visible que sale siempre justo por el punto cardinal Este y se pone justo por el Oeste. A mediados de Diciembre la Tierra pasa entre Sol y Orión y por eso podemos verla durante toda la noche desde su salida hasta su puesta.