
Lógicamente no tiene sentido medir el diámetro aparente en unidades métricas sino en partes del círculo, que en este caso es el círculo de la Eclíptica aparentemente recorrido por el Sol durante un año y que es el reflejo del círculo de revolución de la Tierra en torno al Sol. Así hemos de tener en cuenta la partición convencional -tan práctica y funcional- del círculo en 360 partes o grados.


Ahora podemos descomponer el número 675. Podemos ver que es 4 partes de casi 169, y de hecho podemos expresarlo como 169+169+169+169 - 1. Pero 169 es el cuadrado de 13 ó 13x13, y por tanto 675 es (13x13)+(13x13)+(13x13)+(13x13) - 1. También podemos expresarlo como (13+13) x (13+13), y de hecho 13+13 es 26 y 676 es el cuadrado de 26.
(13x13) + (13x13) + (13x13) + (13x13) = 676
(13+13) x (13+13) = 676
(13x13) + (13x13) + (13x13) + (13x13) == (13+13) x (13+13)
Como vemos, el 13 compone la base de una fórmula sencilla para expresar la medida de la Eclíptica o de la órbita terrestre usando al Sol como unidad natural. También podemos verlo en el horizonte, donde ocupa un poco más de la mitad de 1 grado ó la 675ª parte.
Es lo mismo que hablar del círculo de la órbita: el Sol cabe 675 veces en la órbita de la Tierra ó (13x13) + (13x13) + (13x13) + (13x13) -1 veces. Y además también el 13 se encuentra en la medida del tiempo anual terrestre, pues la Tierra tarda 13+13+13+13 semanas (y 1 día) en completar su órbita en torno al Sol, y cada 13 semanas ó cuarto de año recorre 1/4 de órbita, distancia equivalente a 13x13 soles.
Tal es la medida de la circunferencia. Por tanto, el diámetro es el resultado de dividir por Pi:
675 : 3,1416 = 215
215 es 6 x 6 x 6 - 1. Y el radio es la mitad: 107,5. Así, el Sol cabe casi 108 veces en el radio de la órbita de la Tierra, una cifra muy cercana a 109, que es la que expresa la proporción entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, cuando la Tierra está en el punto de su órbita más alejado del Sol (afelio) éste cabe 109 veces.
E incluso en relación con la luz y su velocidad según el segundo, pues la luz tarda 13+13+13+13 minutos en recorrer la distancia equivalente a la órbita terrestre.
TAMAÑO DEL SOL EN TIERRAS
Diámetro del Sol: 1.392.000 kms
Diámetro de la Tierra: 12.756
1.392.000 : 12.756 = 109,15 Tierras en el diámetro del Sol
Así podemos medir también circunferencia del Sol en Tierras:
109,15 Tierra diám Sol x 3,1416 = 342,9 = 343
Y 343 es el cubo de 7, es decir 7x7x7. Así, la Tierra cabe 7x7x7 veces en la circunferencia solar.
MEDIDA DE LA VELOCIDAD DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN SOLES
Cada día vemos que el sol parece desplazarse hacia occidente. Es el efecto de la rotación de la Tierra hacia oriente y por tanto cada cierto tiempo el sol parece recorrer el espacio equivalente a su diámetro aparente. Podemos calcularlo conociendo dos datos: la cantidad de segundos del día considerando que el día es un ciclo y visualizándolo como círculo, y el diámetro aparente del sol, de 32 minutos de arco (0º 32') que es la 675ª parte del círculo.
86400 segundos del ciclo del día : 675ª parte del círculo = 128 segundos = 2,13 minutos
Esto no significa que el Sol recorra 0º 32' de Eclíptica sino que la Tierra gira 0º 32' de su rotación diaria (la 675ª parte del círculo) en 2,13 minutos mientras nos parece ver al Sol recorrer la distancia equivalente a su diámetro aparente. Estamos hablando de un efecto de la rotación terrestre y por tanto de la velocidad angular de rotación, la cual es 365 veces mayor que la de traslación. También, por lógica, 2.13 minutos es el tiempo que tarda el horizonte en cubrir al Sol en el ocaso en el ecuador.
525.960 minutos año / 2,13 minutos = 246.929ª parte
1.296.000 arcsec círculo : 246.929ª parte = 5,25 arcsec
Así, 5,25 segundos de arco (0º 0' 5,25") es la longitud del sector de arco de órbita que recorre la Tierra cada 2,13 minutos mientras gira la 675ª parte de su rotación dando como efecto que el Sol parece cubrir la distancia equivalente a su diámetro aparente.
Por tanto llega un momento en que la Tierra recorre 0º 32' de su órbita y eso sí tiene como efecto que el Sol recorra también 0º 32' de la Eclíptica en cierto tiempo. 32 minutos de arco son 1920 segundos de arco, lo cual es 365 veces más que 5,25. Por tanto 2.13 minutos x 365 son 13 horas.
Esto es el reflejo del desplazamiento de la Tierra en su órbita recorriendo cada 13 horas una distancia equivalente a un diámetro solar. Podemos visualizarlo como al Sol virtual ocupando la 675ª parte de la órbita y esta porción es recorrida por la Tierra en 13 horas.
TAMAÑO DEL SOL USANDO UN TRAMO DE 300.000 KMS DE LUZ
VELOCIDAD DE TRASLACIÓN DEL SOL (Y DE LAS ÓRBITAS Y DEL SISTEMA SOLAR)
Los astrofísicos estiman que el Sol se traslada a una velocidad de 220 km/s. Así, conociendo el diámetro de la órbita de la Tierra (300 millones de kms) podemos conocer cuánto tiempo tarda el Sol en recorrer la distancia equivalente al dicho diámetro, y tal distancia también es recorrida por la órbita terrestre y por todo el sistema solar. Y así también podemos averiguar la distancia que recorre el Sol/sistema solar en un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario